Comisión de Financiamiento Político
Fiscaliza el cumplimiento de los requisitos legales y normativas que regulan el financiamiento público y privado en las campañas electorales. Sus funciones abarcan la evaluación de los ingresos y gastos de los partidos y candidatos, la verificación de informes financieros y la publicación de informes.

Funciones
- Fiscalizar y evaluar todas los ingresos y gastos, así como la documentación sustentadora del financiamiento público preelectoral a los partidos políticos y candidatos.
- Verificar los informes de ingresos y gastos de campaña que deben presentar los candidatos y los partidos políticos, como sus cuentas bancarias y el cumplimiento de las reglamentaciones y normas electorales del financiamiento privado de la campaña electoral, además, aplicar mecanismos de auditoría para emitir informes al Pleno del Tribunal Electoral, de las violaciones que detecten.
- Publicar los informes de ingresos y gastos entregados por los candidatos y partidos políticos.
Responsables y Corresponsables
- Isidro Sigfrido Carbonell - Director de FFP.
- Ramón Tejada - Subdirector de FFP.
Informes adjuntos
Podría interesarle conocer más sobre estas comisiones
Dirección y Coordinación del Proyecto
El Proyecto Electoral establece directrices y parámetros para el seguimiento y ejecución de las actividades electorales. La Dirección del Proyecto aprueba estrategias y supervisa la ejecución de actividades. La Coordinación del Proyecto coordina a los responsables de las diferentes comisiones y direcciones regionales.
Comisión de Infraestructura Electoral
Lleva a cabo la construcción, mantenimiento y reparación de las estructuras utilizadas con fines electorales. Además, supervisa la calidad y el progreso de las obras, proporciona infraestructura al Centro de Prensa y coordina la construcción de casetas y cubículos para las mesas de votación en áreas carentes de infraestructura adecuada.
Comisión de Accesibilidad al Voto
Buscamos garantizar el derecho al sufragio de los ciudadanos con discapacidad y de los pacientes recluidos en hospitales y hogares de atención al adulto mayor. Esto lo logramos mediante la implementación de mecanismos de accesibilidad, así como la coordinación de programas de inclusión y capacitación dirigidos a los funcionarios y miembros de mesa.