Comisión de Planificación del Proceso
Coordina y supervisa las actividades de las comisiones, planifica, evalúa y garantiza la asignación eficiente de recursos. Además, cuenta con una subcomisión encargada de implementar un sistema de gestión de calidad y elaborar manuales electorales.

Objetivo
Propiciar un mecanismo de control de procesos y consolidar los planes de trabajo de cada comisión, a través de la planificación, seguimiento, evaluación y la coordinación estratégica de todos los recursos necesarios para su ejecución.
Funciones
- Convocar a las comisiones del PLAGEL para la elaboración del presupuesto de las Elecciones Generales y gestionar los recursos necesarios para su aprobación.
- Aplicar los conceptos teóricos y metodológicos adecuados para la formulación del PLAGEL, a través del asesoramiento a cada uno de los responsables y corresponsables de las comisiones y directores regionales, en temas gerenciales y administrativos, que permitirán el levantamiento del cronograma de actividades y formulación de los presupuestos.
- Confeccionar una memoria cuyo objeto es dejar plasmado en medios magnéticos y escritos, los aspectos más sobresalientes acaecidos en el desenvolvimiento de la logística del proceso electoral.
- Diseñar un sistema de control y seguimiento del PLAGEL, a través de la herramienta informática Ms-Project, que permita al director del proyecto y a la coordinación de este, la toma de decisiones oportunas.
- Elaborar el borrador del informe final de evaluación del evento electoral, producto de la sesión que debe llevarse a cabo entre todas las comisiones, direcciones regionales y los magistrados, con la finalidad de recabar información que retroalimente el proceso de planificación de consultas populares posteriores.
Subcomición de Gestión de Calidad
- Incorporar al PLAGEL los conceptos de calidad y eficiencia relacionados con la especificación técnica ISO/TS 54001:2019.
- Brindar asesoría y apoyo a las comisiones y direcciones regionales, en la consolidación de sus procesos e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la Norma ISO/TS 54001:2019.
- Elaborar los manuales electorales que reflejan las funciones de las comisiones y direcciones regionales en el desarrollo de un proceso electoral.
Responsable y Corresponsables
- Yadira Castañeda - Directora de Planificación
- Joany Jaén - Subdirectora de Planificación.
Subcomisión de Gestión de Calidad
- Iovana Domínguez - Asesora de Procesos de la Dirección de Planificación
- Heidi Rodríguez - Subjefe de DODI.
Informes adjuntos
Podría interesarle conocer más sobre estas comisiones
Comisión de Financiamiento Político
Fiscaliza el cumplimiento de los requisitos legales y normativas que regulan el financiamiento público y privado en las campañas electorales. Sus funciones abarcan la evaluación de los ingresos y gastos de los partidos y candidatos, la verificación de informes financieros y la publicación de informes.
Comisión de Infraestructura Electoral
Lleva a cabo la construcción, mantenimiento y reparación de las estructuras utilizadas con fines electorales. Además, supervisa la calidad y el progreso de las obras, proporciona infraestructura al Centro de Prensa y coordina la construcción de casetas y cubículos para las mesas de votación en áreas carentes de infraestructura adecuada.
Comisión de Igualdad de Género
Promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la participación política. Sus funciones incluyen la identificación de acciones para crear igualdad de condiciones, asesorar en la integración del enfoque de género en el plan electoral y gestionar alianzas relacionadas con la igualdad de género y la prevención de la violencia política contra las mujeres.