Comisión de Financiamiento Político
Fiscaliza el cumplimiento de los requisitos legales y normativas que regulan el financiamiento público y privado en las campañas electorales. Sus funciones abarcan la evaluación de los ingresos y gastos de los partidos y candidatos, la verificación de informes financieros y la publicación de informes.

Funciones
- Fiscalizar y evaluar todas los ingresos y gastos, así como la documentación sustentadora del financiamiento público preelectoral a los partidos políticos y candidatos.
- Verificar los informes de ingresos y gastos de campaña que deben presentar los candidatos y los partidos políticos, como sus cuentas bancarias y el cumplimiento de las reglamentaciones y normas electorales del financiamiento privado de la campaña electoral, además, aplicar mecanismos de auditoría para emitir informes al Pleno del Tribunal Electoral, de las violaciones que detecten.
- Publicar los informes de ingresos y gastos entregados por los candidatos y partidos políticos.
Responsables y Corresponsables
- Isidro Sigfrido Carbonell - Director de FFP.
- Ramón Tejada - Subdirector de FFP.
Informes adjuntos
Podría interesarle conocer más sobre estas comisiones
Comisión de Voto Adelantado
Coordina el proceso de voto por internet para ciudadanos panameños en el extranjero, residentes en el país que estarán fuera en el día de elecciones, y para aquellos con funciones especiales. Se encarga de la logística, inscripción, divulgación y supervisión del proceso, y cuenta con subcomisiones para electores residentes en el país y en el extranjero.
Comisión de Postulaciones y Apelaciones
Recibe y procesa las postulaciones de los candidatos a cargos de elección popular, publica los resultados de las elecciones y se encarga de las apelaciones en los procesos de impugnación y nulidad de elecciones, así como de las impugnaciones relacionadas con la entrega de credenciales.
Comisión de Accesibilidad al Voto
Buscamos garantizar el derecho al sufragio de los ciudadanos con discapacidad y de los pacientes recluidos en hospitales y hogares de atención al adulto mayor. Esto lo logramos mediante la implementación de mecanismos de accesibilidad, así como la coordinación de programas de inclusión y capacitación dirigidos a los funcionarios y miembros de mesa.