Comisión de Planificación del Proceso

Comisión de Planificación del Proceso
Coordina y supervisa las actividades de las comisiones, planifica, evalúa y garantiza la asignación eficiente de recursos. Además, cuenta con una subcomisión encargada de implementar un sistema de gestión de calidad y elaborar manuales electorales.

Objetivo

Propiciar un mecanismo de control de procesos y consolidar los planes de trabajo de cada comisión, a través de la planificación, seguimiento, evaluación y la coordinación estratégica de todos los recursos necesarios para su ejecución.

Funciones

  • Convocar a las comisiones del PLAGEL para la elaboración del presu­puesto de las Elecciones Generales y gestionar los recursos necesarios para su aprobación.
  • Aplicar los conceptos teóricos y metodológicos adecuados para la formulación del PLAGEL, a través del asesoramiento a cada uno de los responsables y corresponsables de las comisiones y directores regionales, en temas gerenciales y administrativos, que permitirán el levantamiento del cronograma de actividades y formulación de los presupuestos.
  • Confeccionar una memoria cuyo objeto es dejar plasmado en medios magnéticos y escritos, los aspectos más sobresalientes acaecidos en el desenvolvimiento de la logística del proceso electoral.
  • Diseñar un sistema de control y seguimiento del PLAGEL, a través de la herramienta informática Ms-Project, que permita al director del proyecto y a la coordinación de este, la toma de decisiones oportunas.
  • Elaborar el borrador del informe final de evaluación del evento electoral, producto de la sesión que debe llevarse a cabo entre todas las comi­siones, direcciones regionales y los magistrados, con la finalidad de recabar información que retroalimente el proceso de planificación de consultas populares posteriores.

Subcomición de Gestión de Calidad

  • Incorporar al PLAGEL los conceptos de calidad y eficiencia relacionados con la especificación técnica ISO/TS 54001:2019.
  • Brindar asesoría y apoyo a las comisiones y direcciones regionales, en la consolidación de sus procesos e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la Norma ISO/TS 54001:2019.
  • Elaborar los manuales electorales que reflejan las funciones de las comisiones y direcciones regionales en el desarrollo de un proceso electoral.

Responsable y Corresponsables


  • Yadira Castañeda - Directora de Planificación
  • Joany Jaén - Subdirectora de Planificación.

 Subcomisión de Gestión de Calidad

  • Iovana  Domínguez - Asesora de Procesos de la Dirección de Planificación
  • Heidi Rodríguez  - Subjefe de DODI.

Informes adjuntos

Podría interesarle conocer más sobre estas comisiones

Comisión de Verificación de Límites Y Centros de Votación
Panamá actualiza la geografía electoral del país y asigna a los ciudadanos a los centros de votación correspondientes. Sus funciones incluyen la resolución de conflictos y la propuesta de creación de nuevos centros.
Comisión de Delegados Electorales
El objetivo de la entidad es proporcionar recursos y herramientas a los delegados electorales para que puedan cumplir sus funciones, que incluyen la planificación y coordinación de actividades, el reclutamiento de aspirantes y la provisión de insumos.
Comisión de Infraestructura Electoral
Lleva a cabo la construcción, mantenimiento y reparación de las estructuras utilizadas con fines electorales. Además, supervisa la calidad y el progreso de las obras, proporciona infraestructura al Centro de Prensa y coordina la construcción de casetas y cubículos para las mesas de votación en áreas carentes de infraestructura adecuada.

Objetivos

Somos un sistema de seguimiento administrativo continuo, creado para lograr un adecuado desarrollo de todas las actividades inherentes al proceso electoral.


Establecemos directrices y parámetros para el seguimiento y ejecución de las actividades electorales que velan por el buen desarrollo del proceso electoral.