Dirección y Coordinación del Proyecto

Dirección y Coordinación del Proyecto
El Proyecto Electoral establece directrices y parámetros para el seguimiento y ejecución de las actividades electorales. La Dirección del Proyecto aprueba estrategias y supervisa la ejecución de actividades. La Coordinación del Proyecto coordina a los responsables de las diferentes comisiones y direcciones regionales.

Dirección del Proyecto

Objetivo

Establecer las directrices y parámetros para el seguimiento y ejecución de las actividades electorales, con la finalidad de tomar, oportunamente, las decisiones que permitan el buen desarrollo del proceso electoral y el fiel cumplimiento de las leyes que lo rigen.

Funciones

  • Presentar al Pleno los cambios e innovaciones recomendadas al PLAGEL, con relación al último proceso electoral, con fundamento en las reuniones de evaluación, a fin de mejorar la eficiencia y eficacia de las diferentes comisiones para que sean aprobadas por el Pleno.
  • Presentar al Pleno, con la periodicidad necesaria, un resumen ejecutivo (verbal o escrito) de los aspectos sobresalientes del proyecto, incluyendo las ejecuciones satisfactorias, así como los correctivos por ejecutar o ejecutados, según las circunstancias.
  • Aprobar las estrategias que se emplearán en cada comisión para la ejecución de sus tareas.
  • Revisar y aprobar los presupuestos de elección de cada comisión.
  • Supervisar la ejecución de las actividades de la Coordinación del Proyecto, de cada comisión y cada dirección regional.
  • Convocar, a las comisiones y direcciones regionales para que rindan informes periódicos sobre la ejecución de sus actividades.
  • Servir de enlace ante el Pleno del Tribunal del Electoral.

Coordinación del Proyecto

Objetivo

Servir como ente coordinador entre los responsables de las diferentes comisiones electorales y directores regionales, mediante un sistema de seguimiento administrativo continuo para lograr un adecuado desarrollo en la ejecución de todas las actividades inherentes al proceso electoral.

Funciones

  • Revisar, en primera instancia, el Plan General de Elecciones (PLAGEL) propuesto por la comisión de Planificación de acuerdo con las directrices, normas y tácticas emanadas del director del proyecto, para lograr el máximo cumplimiento de las diferentes actividades.
  • Organizar las reuniones de coordinación con la finalidad de que cada comisión y dirección regional sustente sus niveles de avance y sus dificultades, con el fin de elevar las posibles alternativas de soluciones a la consideración del director del proyecto o del Pleno, según la naturaleza del problema.
  • Actuar como garante, a través del equipo de seguimiento, del fiel cumplimiento de las instrucciones emanadas del director del PLAGEL y del Pleno.
  • Recibir y dar soporte a las necesidades de los responsables de la comisión.
  • Conformar las juntas de escrutinio circuitales para presidente y diputados, distritales y comunales, con el listado de ciudadanos propuestos por las direcciones regionales para la aprobación del Pleno.
  • Definir, con los directores regionales, las sedes de los centros de votación y las juntas de escrutinio circuitales, distritales y comunales a fin de que cumplan con los requisitos adecuados de infraestructura, necesarios para su funcionamiento.
  • Listar las sedes de todas las juntas de escrutinio para la aprobación del Pleno y su publicación en el Boletín Electoral.
  • Dotar a las direcciones regionales del presupuesto, personal y demás recursos requeridos para la ejecución de sus actividades de acuerdo con los lineamientos previamente establecidos.
  • Acreditar a los representantes de los partidos políticos y candidatos de libre postulación en todas las corporaciones electorales.

Responsables y Corresponsables


  • Magistrado Eduardo Valdés Escoffery(Director de PLAGEL)- Magistrado Vicesidente
  • Osman A. Valdés (Coordinador)-Director Nacional de Organización Electoral
  • Santana Días (Subcoordinador)-Subdirector Nacional de Organización Electoral

Informes adjuntos

Podría interesarle conocer más sobre estas comisiones

Comisión de Verificación de Límites Y Centros de Votación
Panamá actualiza la geografía electoral del país y asigna a los ciudadanos a los centros de votación correspondientes. Sus funciones incluyen la resolución de conflictos y la propuesta de creación de nuevos centros.
Comisión de Servicios Administrativos
Se encarga de adquirir bienes, obras y servicios requeridos para el proceso electoral, coordinar transporte y recursos humanos necesarios. La Subcomisión de Transporte mantiene la flota vehicular y la de Compras asesora y realiza contrataciones.
Comisión de Planificación del Proceso
Coordina y supervisa las actividades de las comisiones, planifica, evalúa y garantiza la asignación eficiente de recursos. Además, cuenta con una subcomisión encargada de implementar un sistema de gestión de calidad y elaborar manuales electorales.

Objetivos

Somos un sistema de seguimiento administrativo continuo, creado para lograr un adecuado desarrollo de todas las actividades inherentes al proceso electoral.


Establecemos directrices y parámetros para el seguimiento y ejecución de las actividades electorales que velan por el buen desarrollo del proceso electoral.