Comisión de Voto Electrónico
Implementa el proceso de votación automatizado en los centros pertinentes. Sus funciones comprenden el desarrollo de una aplicación para la automatización del proceso de votación, la capacitación de los votantes, la supervisión técnica y logística para la implementación del voto electrónico en los centros de votación.
Objetivo
Implementar la automatización del proceso de votación en los centros que brinden las condiciones adecuadas para el desarrollo del voto electrónico.
Funciones
- Desarrollar una aplicación/solución parametrizable a fin de automatizar el proceso de votación manual, permitiendo ser configurada para utilizarse en cualquier evento, ya sea interno o externo a la institución, donde se involucre la selección de candidatos para un cargo.
- Desarrollar y ejecutar la logística de capacitación de los electores que utilizarán el voto electrónico en los centros de votación en que se aplicará.
- Adquirir y supervisar el soporte técnico que requerirán las mesas de votación que utilizarán el voto electrónico.
- Desarrollar y ejecutar la logística para la implementación del voto electrónico en los centros de votación en que se aplique.
Responsables y Corresponsables
- Elbia Muñóz - Coordinadora de Proyectos de OE.
- Alexander Paz - Administrador de Arquitectura Informática.
Informes adjuntos
Podría interesarle conocer más sobre estas comisiones
Comisión de Reproducción de Actas
Provee los equipos necesarios para reproducir y entregar las actas de votación y apoya a los miembros de mesa en esta tarea.
Comisión de Compras
Realizar contrataciones directas de conformidad con lo establecido en el artículo 134 del Código Electoral y otros procedimientos excepcionales permitidos por la ley.
Comisión de Padrón Electoral
Garantiza la actualización del Padrón Electoral para las elecciones generales. Sus funciones abarcan la coordinación de la entrega del Padrón Preliminar, la mejora de los mecanismos de actualización de la residencia de los ciudadanos, la promoción de la inclusión de ciudadanos excluidos, la reducción de la cantidad de ciudadanos sin imagen en el Padrón, y la validación de la inclusión de menores y ciudadanos con discapacidad.